Los primeros ocho años de la vida de nuestros hijos son fundamentales, especialmente los primeros tres años, ya que son la base de la salud, el crecimiento y el desarrollo para el futuro. Durante este período, las niñas y los niños aprenden más rápidamente que en cualquier otra etapa. Los recién nacidos y los niños de corta edad se desarrollan con mayor rapidez y aprenden más rápidamente cuando reciben amor y afecto, atención, aliento y estímulos mentales, así como una alimentación nutritiva y una buena atención de la salud.
En posts anteriores ya hemos hablado de la importancia de llevar una buena alimentación durante los primeros años de vida y como esto ayuda directamente en la salud adulta. En esta ocasión vamos a platicar acerca de los estímulos adecuados que por medio del juego nuestros hijos pueden recibir durante cada etapa en los primeros años para así ayudar a su desarrollo infantil.
Recién nacido a una semana
Hay que permitirle mover libremente brazos y piernas. En esta etapa más que un juguete es el contacto físico y la voz de sus padres lo que lo ayuda a estimularse. Cálmalo con delicadeza, tómalo en tus brazos y acarícialo frecuentemente. El contacto físico es bueno.
De una semana a 6 meses
Le llama la atención los ruidos y colores vivos. Está conociendo y siempre pendiente de lo que sucede a su alrededor. Durante estos meses agitar lentamente objetos de colores para que los vea y trate de alcanzarlos es un buen ejercicio. Ejemplos de juguetes adecuados para esta etapa: sonajas y móviles.
De 6 a 9 meses
Se divierten mucho con objetos de la casa, seguros y limpios, que puedan sujetar, golpear y tirar. Ejemplos de juguetes: recipientes con tapa, instrumentos musicales, etc.
De 9 a 12 meses
Durante esta etapa disfrutan muchos de las sorpresas y de buscar y esconder cosas. Es importante también mostrarles diferentes texturas que puedan sentir con las manos y pies. Pueden esconder objetos debajo de mantas o cajitas y jugar a descubrirlos. Ejemplo de juego: Peekaboo.
De 12 meses a los 2 años
Durante esta etapa tenemos que potencializar su creatividad y habilidad de solucionar problemas. Disfruta de objetos o juguetes que se puedan amontonar, meter y sacar de recipientes o encajarse. Ejemplos de juguetes: Bloques, pinzas, etc.
2 años en adelante
A partir de esta etapa hay que enseñarlos a contar, a nombrar y comparar las cosas. Ejemplos de juguetes: rompecabezas, pizarrones, juguetes de colores y letras para clasificar. Juegos al aire libre.
Como consejos finales hablando de juguetes es siempre importante leer los instructivos y la recomendación de edad sugerida por el fabricante. Así mismo asegurarnos que no tengan partes puntiagudas o filosas con las cuales se puedan cortar, que la pintura de los juguetes no sea tóxica y que los materiales estén en buen estado.
Para nuestros bebés lo más importante es el contacto físico y el tiempo que pasan con nosotros. No se necesita invertir mucho en juguetes todo se puede sustituir con objetos seguros que tengamos en casa. Un bebé amado y cuidado es un bebé sano y feliz!